top of page

El Mapa de Ruta hacia la Recuperación Económica Post-Covid

Resiliencia y Nuevos Paradigmas



Después de más de un año de una pandemia sin precedentes que ha afectado a todas las economías, incluyendo aquellas modernas e hiperconectadas, las empresas que han sido ágiles en priorizar recursos, transformarse digitalmente y visualizar los riesgos con enfoque asertivo en busca de oportunidades, son las empresas que están sobreviviendo y preparándose para crecer en una nueva realidad que apenas se está configurando.

La Matriz de Riesgos de todas las organizaciones ha sido impactada significativamente por la

pandemia: restricciones de movilidad, protocolos de bioseguridad, cambios en el patrón de consumo, desafíos en los modelos de trabajo remoto, ajuste de objetivos y prioridades, gestión del flujo de caja, cuellos de botella en la cadena de proveedores, cumplimientos regulatorios, entre otros muchos riesgos nuevos y tradicionales que han cambiado su frecuencia, probabilidad e impacto potencial.

El reacomodo de las industrias, empresas, personas, familias y de cada elemento de nuestra vida

económica ha tenido consecuencias positivas y negativas muy acentuadas en un período de tiempo muy corto. La repercusión de la pandemia ha sido muy dispareja, profunda y rápida; por ejemplo, algunas empresas han sido altamente favorecidas (sectores esenciales, eBusiness, delivery, etc.), pero otras han sido gravemente afectadas de forma negativa (turismo, aviación, restaurantes, entre otros).

Es imperativo asignar tiempo y recursos para planear ante la crisis, priorizar recursos, gestionar los

riesgos y principalmente mantenerse a flote en la operación durante la crisis, aclarando una visión de corto y mediano plazo que se debe revaluar con mucha frecuencia. El panorama completo incluye abordar estrategias para administrar los recursos humanos, redimensionar la plataforma tecnológica, gestionar la ciberseguridad, coordinar simulacros, asegurar esquemas de comunicación asertivos ante crisis, entre otros muchos aspectos de mayor detalle.

En Echeck nos hemos dado a la tarea de estructurar un conjunto de servicios alrededor del concepto “Business Continuity Plan Post-COVID (BCP-PC)” que aborda esta problemática multidimensional con metodologías actualizadas, integrales y robustas. De hecho, actualmente las organizaciones requieren actualizar sus matrices de riesgo y planes de contingencia tradicionales (cuando los tienen), para luego abordar proyectos muy rápidos, principalmente orientados a la transformación digital, acompañados de una focalización en los procesos y actividades esenciales. Esta priorización de recursos e implementación de planes de choque debe ir acompañada de capacitación, nuevas métricas de gestión, talleres de resiliencia, desarrollo de proveedores, ajustes, evaluaciones y esquemas de auditorías más frecuentes.

Toda crisis es el embrión de nuevas oportunidades, cambios de paradigmas, transformaciones y

aprendizajes que debemos saber capitalizar como empresas y como individuos. Es necesario acoger nuevas formas de hacer las cosas, permitirnos probar nuevos paradigmas, fusionar la creatividad y la necesidad, porque de estas acciones depende en gran medida la forma de configurar nuestra nueva realidad.


Diego Jaramillo

Country Manager de Echeck


Cuenta con más de 30 años de experiencia en consultoría, auditoría y capacitación para empresas de diferentes sectores, tales como bancario, automotriz, alimentos, manufactura y consumo. Su especialidad radica en la optimización operacional a través del uso de metodologías ISO y GFSI. Diego ha participado en proyectos relacionados con gestión de riesgos, optimización de procesos y transformación digital en México, Estados Unidos y

Latinoamérica.



 
 
 

Comments


bottom of page